Utilizar equipos de protección personal (EPP): siempre que se manipule hipoclorito de sodio, es obligatorio el uso de guantes resistentes a sustancias químicas, lentes de seguridad con protección contiguo, mascarilla en caso de exposición prolongada o en espacios cerrados, y delantal o ropa de trabajo impermeable. Estos utensilios reducen significativamente el peligro de contacto directo con la piel o las mucosas.
En los procesos de enjalbegamiento y inocencia de fibras textiles, el hipoclorito de sodio desempeña un papel fundamental. Es especialmente útil en la fabricación de prendas blancas, aunque que actúa sobre los pigmentos naturales de las fibras, eliminando manchas y decoloraciones. Su influencia controlada permite obtener acabados uniformes sin comprometer la integridad del material.
En la producción de papel, el hipoclorito de sodio se utiliza en las etapas de blanqueo de la pulpa, contribuyendo a mejorar la calidad visual y la pureza del producto final.
Despachar En AWT tratamos aguas residuales para descontaminar el planeta. Ofrecemos soluciones personalizadas con productos sostenibles para el éxito de cada proyecto. Estamos comprometidos con el medio concurrencia y la calidad de vida.
Ejemplo simple: El hipoclorito de sodio industrial actúa como un detergente invisible que detecta y elimina gérmenes, igual que un Agente que revisa todo antaño de dejar ocurrir poco inseguro.
Manejo: Es recomendable utilizar guantes y quevedos de protección cuando se manipule para evitar irritaciones en la piel o los Luceros.
Decreto 1076 de 2015: este decreto compila las normas relacionadas con la gobierno ambiental, y exige que hipoclorito de sodio industrial toda sustancia peligrosa, como el hipoclorito de sodio, cuente con un plan de manejo adecuado, desde su almacenamiento hasta su disposición final, minimizando los impactos ambientales y riesgos para las comunidades.
Trabajar en áreas ventiladas: la liberación de vapores de cloro puede provocar irritación respiratoria y molestias generales si se acumulan en ambientes cerrados.
En el procesamiento de alimentos, el hipoclorito de sodio se emplea como agente desinfectante para superficies de trabajo, utensilios, tanques de almacenamiento y sistemas de distribución.
Más del 70% de las plantas de tratamiento de agua en México utilizan hipoclorito de sodio como desinfectante primario.
A pesar de su efectividad como desinfectante, este compuesto químico requiere un manejo responsable y técnico. Pero que al tratarse de una sustancia oxidante y reactiva, su manipulación inadecuada puede crear riesgos tanto para la Salubridad de los operarios como para el entorno.
Norma TULSMA: Establece los límites permisibles de cloro residual en vertimientos, evitando impactos negativos en cuerpos receptores. Normas ISO 14001: Promueven la gestión ambiental responsable en los sistemas productivos, incluyendo el manejo seguro de sustancias químicas.
Propiedades oxidantes: su capacidad para destruir estructuras celulares de microorganismos lo convierte en un desinfectante eficaz frente a una amplia gama de patógenos.
Encuentro nuestro producto de hipoclorito de sodio para conocer más sobre su aplicación en tratamiento de aguas.
La mención de nombres de empresas o productos específicos no implica ninguna intención de infringir sus derechos de propiedad.
Por esta razón, resulta indispensable implementar medidas específicas de seguridad en los espacios donde se guarde el producto, como las siguientes: